
El Budismo es una parte fundamental de la historia y de la cultura del continente asiático. La realidad es que ni soy ni pretendo ser ningún experto en la materia (solo faltaba...) y que la información que tengo aquí consiste en una mezcla de lo que hemos ido aprendiendo estos años, y de otras fuentes como libros leídos, películas y documentales vistos, pero sobre todo en mayor medida de lo vivido en directo en nuestras experiencias viajando y también viviendo largas temporadas en estos países.
En primer lugar, decir que el Budismo no es una religión, al menos tal y como nosotros, los occidentales entendemos el concepto de religión. No existe un Dios creador, hacedor de todas las cosas y del Universo. Buda no es considerado como tal por sus seguidores, sino más bien un maestro del cual entender y de quien aprovechar sus enseñanzas. En el ideario budista, el concepto de Dios como ser supremo hacedor de todas las cosas no existe. ¿Cuáles pueden ser las razones?
En primer lugar, decir que el Budismo no es una religión, al menos tal y como nosotros, los occidentales entendemos el concepto de religión. No existe un Dios creador, hacedor de todas las cosas y del Universo. Buda no es considerado como tal por sus seguidores, sino más bien un maestro del cual entender y de quien aprovechar sus enseñanzas. En el ideario budista, el concepto de Dios como ser supremo hacedor de todas las cosas no existe. ¿Cuáles pueden ser las razones?